Propuesta de formación inicial docente para la democracia y la justicia social basada en el aprendizaje servicio
Downloads
Abstract
Este artículo presenta una propuesta de formación inicial docente como proyecto pedagógico político para la educación democrática y la justicia social, resultado de una revisión y reflexión teórica. Se definen, en primer lugar, los conceptos sobre los que se sustenta dicha propuesta de formación: pedagogía, democracia y justicia social. Posteriormente, se propone la concientización para el desarrollo de dicho proyecto, entendida como el proceso que permitirá desarrollar la conciencia crítica a través de la praxis concreta, pero para ello es necesario superar una serie de dualidades, tales como: teoría y práctica, investigación y docencia, enseñanza y aprendizaje, aprendizaje individual y aprendizaje cooperativo, docente y alumnado, educación bancaria y educación problematizadora, y universidad y escuela. Por último, se propone el desarrollo de dicha praxis por medio de la metodología de aprendizaje servicio en el marco de un proyecto de investigación acción.
Downloads
References
Angulo, F. (2016). Las justicias de la escuela pública. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 85 (30.1), 37-47.
Google Scholar CrossrefApple, M. (1996): Política cultural y educación. Madrid: Morata.
Google Scholar CrossrefBauman, Z. (2007). Libertad. Buenos Aires: Losada.
Google Scholar CrossrefBerry, K. S. (2008). Lugares (o no) de la pedagogía crítica en Les petites et les grandes histories. En P. McLaren y J. Kincheloe (Eds.), Pedagogía crítica (pp. 117-140). Barcelona: Graó.
Google Scholar CrossrefBolívar, A. (2005). Equidad educativa y Teorías de la Justicia. Revista Electrónica Iberoamericana sobe Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación, 3(2), 42-69.
Google Scholar CrossrefCalle, A. (2011). Aproximaciones a la democracia radical. En A. Calle (Ed.), Democracia radical (pp. 15-51). Barcelona. Icaria.
Google Scholar CrossrefCarr, W. (1996). Currículum: principios comprensivos e ideales democráticos. En B. Zufiaurre, (Ed.), Comprensividad, Desarrollo Productivo y Justicia Social (pp. 45-67). Barcelona: Icaria.
Google Scholar CrossrefCastoriadis, C. (1995). La democracia como procedimiento y como régimen. En AA.VV. La strategia democratica nella società che cambia (pp. 15-32). Roma: Datanews.
Google Scholar CrossrefCastoriadis, C. (2005). Escritos políticos. Antología. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Google Scholar CrossrefConnell, R. (1997). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata.
Google Scholar CrossrefDewey, J. (1998). Democracia y educación (3a ed.). Madrid: Morata.
Google Scholar CrossrefDewey, J. (2004). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva.
Google Scholar CrossrefDíaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill Interamericana.
Google Scholar CrossrefDomínguez, J. (2010). Democracia, educación y escuela. Foro Social de Madrid. http://accioneducativa-mrp.org/wp-content/uploads/2014/04/DemocraciaEducacionEscuela.pdf
Google Scholar CrossrefFotopoulos, T. (2007). ¿Qué es la democracia incluyente? Archipiélago, 77-78, 160-171.
Google Scholar CrossrefFreire, P. (1975a). Acción cultural para la libertad. Argentina: Tierra Nueva.
Google Scholar CrossrefFreire, P. (1975b). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el mundo rural (2a ed.). Argentina: Siglo XXI.
Google Scholar CrossrefFreire, P. (1975c). Las iglesias, la educación y el proceso de liberación humana en la historia (3a ed.). Buenos Aires: La Aurora.
Google Scholar CrossrefFreire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidós.
Google Scholar CrossrefFreire, P. (1992). Pedagogía del oprimido (12a ed.). Madrid: Siglo XXI.
Google Scholar CrossrefFreire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad (9a ed.). Madrid: Siglo XXI.
Google Scholar CrossrefFreire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.
Google Scholar CrossrefFreire, P. (2009). Pedagogía de la autonomía, México, Siglo XXI.
Google Scholar CrossrefGarcía Gómez, T. (2015). Edición de Paulo Freire. Pedagogía liberadora. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Google Scholar CrossrefGarcía Gómez, T.; Sánchez Morán, M.S. y Mayor Paredes, D. (2012). La vinculación teórica-práctica en un espacio inclusivo: escuela-comunidad-universidad. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 107-120.
Google Scholar CrossrefGiroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.
Google Scholar CrossrefGiroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Buenos Aires: Amorrotu.
Google Scholar CrossrefGiroux, H. (2008). Introducción: democracia, educación y política en la pedagogía crítica. En P. McLaren y J. Kincheloe (Eds.), Pedagogía crítica (pp. 17-22). Barcelona: Graó.
Google Scholar CrossrefGoodman, J. (2001). La educación democrática en la escuela. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P.
Google Scholar CrossrefGoodman, J. (2008). Educación para una democracia crítica. En F. Angulo et al. Educación, justicia y democracia en las instituciones educativas (pp. 109-142). Sevilla: Publicaciones M.C.E.P.
Google Scholar CrossrefGuarro, A. (2002). Currículum y democracia. Barcelona: Octaedro.
Google Scholar CrossrefMartin, G. (2008). La pobreza de la pedagogía crítica: hacia una política del compromiso. En P. McLaren y J. Kincheloe (Eds.), Pedagogía crítica (pp. 461-483). Barcelona: Graó.
Google Scholar CrossrefPérez Gómez, A. (1999). La escuela educativa en la aldea global. Cuadernos de Pedagogía, 286, 88-94.
Google Scholar CrossrefPérez Gómez, A. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24, 2), 37-60.
Google Scholar CrossrefPérez Gómez, A. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.
Google Scholar CrossrefQuintero, E. (2008). La pedagogía crítica y los mundos de los niños y niñas. En P. McLaren y J. Kincheloe (Eds.), Pedagogía crítica (pp. 277-285). Barcelona: Graó.
Google Scholar CrossrefSaramago, J. y otros (2005). ¿Qué democracia? Santiago de Chile: Le Monde Diplomatique.
Google Scholar CrossrefSpinoza, B. (1986). Tratado teológico-político. Madrid: Alianza Editorial.
Google Scholar CrossrefWilliams, R. (2008). Historia y cultura común. Madrid: Los Libros de la Catarata. Edición de Alicia Gutiérrez.
Google Scholar CrossrefYoung, I. (2011). Responsabilidad por la justicia. Madrid: Morata.
Google Scholar CrossrefZeichner, K. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68 (24, 2), 123-149.
Google Scholar CrossrefDownloads
Published
Metrics
Almetric
Dimensions
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 International Journal of Sociology of Education

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles are published under Creative Commons copyright (CC BY). Authors hold the copyright and retain publishing rights without restrictions, but authors allow anyone to download, reuse, reprint, modify, distribute, and/or copy articles as the original source is cited.