https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/ijelm/issue/feed International Journal of Educational Leadership and Management 2025-01-16T09:05:53+01:00 Gisela Redondo-Sama & Marta Camarero Figuerola ijelm@hipatiapress.com Open Journal Systems <p><strong>IJELM</strong> es una revista bianual de soporte digital de libre acceso que publica resultados de investigación relevantes para los problemas de la organización en la educación desde una perspectiva multidisciplinaria (gestión, psicología, pedagogía, historia, sociología, política, economía y derecho). La revista abarca todos los enfoques teóricos y metodológicos y alienta tanto la investigación empírica como los artículos teóricos sobre cuestiones organizativas, desde las perspectivas locales y globales. IJELM está diseñada para proporcionar un foro internacional para académicos, académicas, investigadores e investigadoras para intercambiar y ampliar el conocimiento sobre lo que funciona en el liderazgo y la gestión educativa para mejorar los resultados educativos. La revista promueve particularmente la publicación de investigaciones rigurosas que conducen a la mejora del liderazgo educativo, la gestión y la administración, tales como: procesos de enseñanza, calidad docente, aprendizaje y resultados organizacionales exitosos, política educativa, economía de la educación y aprendizaje organizacional en educación.</p> <p><strong>Política de revisión por pares</strong>. Todos los artículos de publicados en esta revista han sido sometidos a un proceso de revisión ciega (doble evaluación externa).</p> <p><strong>Licencia: </strong>Hasta el 5 de octubre de 2013, las publicaciones científicas de Hipatia Press se publicaron bajo Creative Commons Attribution NonCommercial-NoDerivative License (CC BY NC ND). Las revistas de Hipatia Press decidieron cambiar la licencia y utilizar la Creative Commons Attribution (CC BY) según lo recomendado por la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest teniendo en cuenta su compromiso con el Acceso Abierto.</p> https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/ijelm/article/view/16158 Liderazgo de Directoras en EMTP y la Promoción de la Perspectiva de Género en contextos Masculinizados 2024-12-09T09:53:20+01:00 Andrea Carrasco-Sáez ancarrasco@uchile.cl Sofía Monsalves-Ibarra sofia.monsalves@gmail.com <p>El liderazgo de directores/as de establecimientos EMTP tiene múltiples desafíos de gestión, tanto desde lo administrativo como lo pedagógico, pues deben responder a las demandas del ámbito laboral y social. Por otra parte, en términos de roles de dirección escolar en el caso específico de la EMTP los directores representan un número mayor que mujeres en el cargo. En este escenario este artículo tiene como propósito indagar en las características de liderazgo de directoras en educación EMTP y los sesgos que enfrentan en el desafío del cargo directivo. A través de un enfoque cualitativo, se realizó un estudio de casos, se entrevistó en profundidad a 8 directoras de establecimientos educativos EMTP de diferentes especialidades. Los resultados arrojan que las características de liderazgo de directoras se focalizan principalmente en colaboración y trabajo en equipo, escucha activa y toma de decisiones participativas, generación de confianza y cuidado, así como experimentar sesgos por ser mujeres y jóvenes. Destaca la promoción de la perspectiva de género al interior de las comunidades educativas como acciones para enfrentar contextos masculinizados.</p> <p> </p> 2025-01-16T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Andrea Carrasco-Sáez, Sofía Monsalves-Ibarra https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/ijelm/article/view/16047 Dirección Departamental Universitaria en España y México: Logros, Preocupaciones y Valoración del Cargo en Departamentos de Educación 2024-12-11T08:45:17+01:00 Carmen Álvarez-Álvarez mcalvarezalvarez@gmail.com <p>Tanto España como México en sus universidades tienen departamentos universitarios que actúan como órganos intermedios en los procesos de toma de decisiones a medio camino entre los equipos de gobierno (rectorados) y los equipos docentes. En los departamentos se toman numerosas decisiones que afectan al presente y futuro de las universidades y los/as directores/as tienen una gran responsabilidad. En este artículo se ha indagado mediante entrevistas en profundidad sobre las percepciones que tienen directores/as de departamentos en ambos países para identificar sus logros, preocupaciones y la valoración que hacen del cargo. Fue posible contar con la participación de 17 directores/as de departamentos de Educación en España y 14 en México. Se analizan los factores coincidentes y divergentes entre países y se obtienen resultados de interés, tales como: (1) los logros en materia relaciones humanas, la gestión del cambio o la comunicación; (2) las preocupaciones por los procesos de toma de decisiones y la gestión administrativa y económica; y (3) numerosas valoraciones positivas y negativas del cargo, mostrando la complejidad de ocupar el mismo. La investigación permite corroborar los resultados de los estudios previos sobre los logros, preocupaciones y valoración del cargo, pero ampliándolos muy notablemente, poniendo de relieve paralelismos en los modelos de gestión de ambos países respecto a las relaciones humanas, los procesos de gestión y los cambios, la comunicación, la toma de decisiones, la administración y economía, el personal docente, y el equipo de dirección.</p> 2025-01-16T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Carmen Álvarez-Álvarez https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/ijelm/article/view/15516 El papel de los Líderes Educativos en la Implementación y Sostenibilidad de las TIC en la Educación Obligatoria en Marruecos 2024-09-20T07:47:33+02:00 Sana Lamtara s.lamtara@ensem.ac.ma Abdelmajid Bouziane a.bouziane@flbenmsik.ma <p>La pandemia de COVID-19 provocó un cambio profundo en la educación, destacando la necesidad urgente de integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los entornos de aprendizaje. Este estudio investiga las perspectivas de los docentes sobre el papel de los líderes educativos en la introducción y sostenibilidad del uso de tecnologías casi tres años después del confinamiento por la pandemia. 130 maestros de niveles primario y secundario de todo Marruecos, que ya no utilizan tecnología, completaron un cuestionario que indagaba sobre sus desafíos y barreras para la introducción y sostenibilidad del uso de tecnologías después de la pandemia. Los hallazgos indican que, a pesar de las importantes iniciativas institucionales en la integración de TIC en la educación y la acelerada conectividad digital durante la COVID-19, la educación marroquí aún enfrenta importantes desafíos que obstaculizan el desarrollo de objetivos de aprendizaje tecnológico a largo plazo. Los hallazgos también indican que los beneficios derivados de los esfuerzos realizados durante la COVID-19 no se han capitalizado. Esto implica que los líderes educativos deben desempeñar un papel más importante en la sostenibilidad de la integración tecnológica.</p> 2025-01-16T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Sana Lamtara, Abdelmajid Bouziane https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/ijelm/article/view/15810 Valores Éticos para Futuros Líderes en Instituciones de Educación Superior en Sudáfrica: Una Revisión Exploratoria sobre la Envidia Académica 2024-11-05T20:53:46+01:00 Pakiso Moses Pakiso Moses pmakhoahle@cut.ac.za Tshepo Tshepo tspoteele@gmail.com Zenzile Khetsha zkhetsha@cut.ac.za <p>Esta revisión examina la importancia crítica de los valores éticos para los futuros líderes en las instituciones de educación superior sudafricanas, centrándose en los celos académicos. Las instituciones de educación superior (ES) desempeñan un papel fundamental en la configuración de la sociedad; por lo tanto, los futuros líderes necesitan una base ética sólida para navegar por las complejidades académicas. Los celos académicos, caracterizados por socavar a los pares debido a la envidia, amenazan la integridad y el progreso académicos. Los autores llevaron a cabo un estudio de escritorio y de la literatura utilizando un enfoque de revisión de alcance, enfatizando las variables de distorsión cognitiva que contribuyen a la envidia académica y los principios clave de liderazgo ético global. La literatura reveló las raíces, manifestaciones e impactos perjudiciales de los celos académicos en individuos e instituciones. La revisión subraya la necesidad de fomentar una cultura de conducta ética, transparencia y respeto mutuo entre los académicos. Aboga por programas de desarrollo de liderazgo que prioricen la capacitación ética para cultivar líderes que sean académicamente competentes y moralmente fundamentados. La revisión concluye con estrategias para que las instituciones de ES aborden los celos académicos, promoviendo un entorno académico ético y colaborativo, en última instancia avanzando en el panorama educativo de Sudáfrica.</p> 2025-01-16T00:00:00+01:00 Derechos de autor 2025 Pakiso Moses Pakiso Moses, Tshepo Tshepo; Zenzile Khetsha