Principios Pedagógicos del Cine Educativo. Aproximación histórica a sus orígenes
Keywords:
Downloads
Abstract
El uso con fines educativos de los modernos medios de comunicación originó
siempre expectativas ilusionantes, debate y controversia. Así ocurrió con el
cine a principios del siglo XX, cuando se hizo una encendida defensa de su
uso en la enseñanza. El presente trabajo se propone estudiar aquel debate. Para
ello se lleva a cabo un análisis historiográfico con el cual dar cuenta de una
nada desdeñable literatura que, en forma de artículos en prensa especializada
o informes de carácter académico, insistió en la necesidad de utilizar el
potencial del cine al servicio de la instrucción, considerándolo, así, como una
herramienta de gran utilidad para el progreso del país. Si analizamos una
muestra de aquella literatura, es posible seguir el hilo que conduce a lo largo
de un itinerario histórico a través del cual descubrir los principios pedagógicos
que sustentaron aquel fenómeno del cine educativo. Giner de los Ríos y
Ortega y Gasset serán aquí dos importantes referentes culturales.
Downloads
References
Adquisición de películas para las escuelas nacionales (17 de noviembre de
Google Scholar Crossref. El Sol, p. 4
Google Scholar CrossrefAlvar, M.F. (1936). Cinematografía pedagógica y educativa. J.M. Yagüe.
Google Scholar CrossrefÁlvarez Macías, N. (2002). Cine y educación en la España de las primeras
Google Scholar Crossrefdécadas del siglo XX. Tres concepciones del cine educativo. Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educativa, 31, 39-66.
Google Scholar CrossrefAyala, F. (1929). Indagación del cinema. Mundo Latino.
Google Scholar CrossrefBarreiro. H. (1984). Lorenzo Luzuriaga y la escuela pública en
Google Scholar CrossrefEspaña (1889 – 1936). Diputación Provincial.
Google Scholar CrossrefBlanco Castilla, F. (1933). El cine educativo y Gracián pedagogo. Francisco
Google Scholar CrossrefBeltrán.
Google Scholar CrossrefCacho Viu, V. (1999). La Institución Libre de Enseñanza: de la Restauración
Google Scholar Crossrefa la generación de Ortega. En Ureña, E.M. y Álvarez Lázaro, P.
Google Scholar Crossref(Eds.). La actualidad del krausismo en su contexto europeo (pp.171-186). Fundación Duques de Soria.
Google Scholar CrossrefCamarero Rioja, F. (2013). Teoría y práctica del cine educativo en España
Google Scholar Crossref(1895-1923). Cahiers du civilisation espagnole contemporaine, 11,
Google Scholar CrossrefParís. http://dx.doi.org/10.4000/ccec.4843
Google Scholar CrossrefDurán, J. M. (1931). Costa. Precursor del cinema educativo. Acción Cultural
Google Scholar CrossrefCinegráfica, 1.
Google Scholar CrossrefEspaña, Ministerio de Agricultura (1933). Orden de 2 de marzo de 1933, por la que se crea el Servicio Central de Cinematografía Agrícola. Gaceta de Madrid, 4-7-1933.Fernández, M. A. (2002). Las imágenes de Carlos Velo. UNAM.
Google Scholar CrossrefFerrater Mora, J. (1935). Cóctel de verdad. Ediciones Literatura.
Google Scholar CrossrefFerrés Prats, J. (2008). Cine y educación: ¿desconocidos, rivales o aliados?
Google Scholar CrossrefEducació Social. Revista d'intervenció sòcioeducativa, 39, 13-29.
Google Scholar CrossrefGarcía Carrión, M. (2011). Nacionalismo español y proyección
Google Scholar Crossrefhispanoamericanista: El Congreso Hispanoamericano de Cinematografía. En Barrio Alonso, A, De Hoyos Puente J. y Saavedra Arias, R. (Eds.). Nuevos horizontes de pasado. Culturas políticas, identidades y formas de representación (pp. 15-30). Publican.
Google Scholar CrossrefGómez Mesa L. (1935). España en el mundo sin fronteras del cinema
Google Scholar Crossrefeducativo. Unión Iberoamericana.
Google Scholar CrossrefHernández Sandoica, E. (2004). Tendencias historiográficas actuales.
Google Scholar CrossrefEscribir historia hoy. AKAL.
Google Scholar CrossrefHolguín, S. (2002). Creating Spaniards: Culture and National Identity in
Google Scholar CrossrefRepublican Spain. The University of Wisconsin Press.
Google Scholar CrossrefJonckeere, T. (1952). La pédagogie d'Alexis Sluys. Éditions Labor.
Google Scholar CrossrefLópez Martín, L. (2013). Origen y contenido del cine proyectado con fines
Google Scholar Crossrefeducativos hasta 1960. Cahiers de civilisation espagnole contemporaine,11. http://dx.doi.org/10.4000/ccec.4851
Google Scholar CrossrefMarañón, G. (1941). Raíz y decoro de España. Espasa Calpe: Madrid.
Google Scholar CrossrefMarcilla, F.J. y Cremades, J. (2004). El zoólogo Enrique Rioja (1895-1963).
Google Scholar CrossrefDatos sobre su vida y su contribución a la ciencia y la cultura en España y en México. En VII Congreso Sehcty. Historia de las Ciencias de las Técnicas (pp. 497-518). Universidad de la Rioja.
Google Scholar CrossrefMarín Eced, T. (1988). Los pensionados en educación por la J.A.E. y su
Google Scholar Crossrefinfluencia en la pedagogía española. [Tesis doctoral inédita]. Universidad Complutense: Madrid.
Google Scholar CrossrefMartínez Salanova Sánchez, E. (2003). El valor del cine para aprender y
Google Scholar CrossrefEnseñar. Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 20. http://dx.doi.org/10.3916/C20-2003-07
Google Scholar CrossrefMinguet Batllori, J.M. (1998). ¿Tú vas al cine? Mira que es un medio
Google Scholar Crossrefdiabólico de perversión’ (Sobre la recepción de cine en la España de los años diez). Secuencias. Revista de historia del cine, 8. p. 9-16.
Google Scholar CrossrefMisiones Pedagógicas. (30 de agosto de 1931). El Sol, p. 5Nieto Ferrando, J. y Monterde, J.E. (2018). La prensa cinematográfica en
Google Scholar CrossrefEspaña (1910 – 2010). Shangrilá.
Google Scholar CrossrefOrtega y Gasset, J. (1998). Escritos sobre el 98. Antología política (1908-
Google Scholar Crossref. Biblioteca Nueva
Google Scholar CrossrefOrtega, M.L. (2013). Realismo, documental y educación ciudadana en
Google Scholar CrossrefEspaña. En: Cahiers du civilisation espagnole contemporaine, 11. http://dx.doi.org/10.4000/ccec.4857
Google Scholar CrossrefOrtega, M.L. y Sánchez Salas, D. (1998). La pantalla maestra: encuentros
Google Scholar Crossrefentre imagen y educación. Secuencias. Revista de historia del cine. 8, 5-7.
Google Scholar CrossrefOrtega, M. L. y Tribaldos, C. (2011). Sensibilidad y técnica. Las películas
Google Scholar Crossrefcientíficas de Guillermo Zúñiga. En Ortega, M.L.(Ed.), Guillermo Zúñiga. La vocación por el cine y la ciencia (p. 125-149). UNED.
Google Scholar CrossrefOtero Urtaza, E. (1999). La Institución Libre de Enseñanza y el laicismo escolar belga. En: Ureña, E. M. y Álvarez Lázaro, P. (Eds.), La actualidad del krausismo en su contexto europeo (p. 141-216). Fundación Duques de Soria.
Google Scholar CrossrefOtero Urtaza, E. (2010). La visita de Alexis Sluys a la Residencia de
Google Scholar CrossrefEstudiantes. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 78-79, 167-173.
Google Scholar CrossrefPantallas y estudios (4 de diciembre de 1934). El Sol, p. 4.
Google Scholar CrossrefPantallas y estudios (15 de abril de 1936). El Sol, p. 4.
Google Scholar CrossrefPérez Galán, M. (1981). La enseñanza en la II República española. Arbor,
Google Scholar Crossref-427, 75-84.
Google Scholar CrossrefPla Valls, E. (2007). Las relaciones peligrosas: cine y enseñanza, algo más que buenos propósitos. Con-Ciencia Social, 11, 33-54. http://www.fedicaria.org/pdf/cs_completos/C_S_11_.pdf
Google Scholar CrossrefRedondo Neira, F. (2004). Carlos Velo. Itinerarios do documental nos anos
Google Scholar Crossreftrinta. Ourense: Festival Internacional de Cine de Ourense / CGAI.
Google Scholar CrossrefRioja Lo Bianco, E. (1925). Cómo se enseñan las ciencias naturales.
Google Scholar CrossrefPublicaciones de la Revista de Pedagogía.
Google Scholar CrossrefSáenz de Buruaga, G.y Val del Omar, M. J. (1992). Val del Omar sin fin.
Google Scholar CrossrefDiputación Provincial de Granada.
Google Scholar CrossrefSáenz de Buruaga, G. (2003). Val del Omar y las Misiones Pedagógicas.
Google Scholar CrossrefRegión de Murcia, Residencia de Estudiantes.
Google Scholar CrossrefSluys, A. (1922). La cosmografía y su enseñanza. Ediciones de la
Google Scholar CrossrefLectura.
Google Scholar CrossrefSluys, A. (1925). Cinematografía escolar y post-escolar.
Google Scholar CrossrefEdiciones de la Lectura.
Google Scholar CrossrefTorre, G. de (1926). Cinema. Revista de Occidente, 34, 116-120.
Google Scholar CrossrefUn manifiesto. Acción Cultural Cinegráfica (30 de marzo de 1930). La Vanguardia, p. 20.
Google Scholar CrossrefUreña, E. (1999). El krausismo como fenómeno europeo. En Ureña, E.M.
Google Scholar Crossrefy Álvarez Lázaro, P. (Eds.), La actualidad del krausismo en su
Google Scholar Crossrefcontextoeuropeo. (pp. 15-36). Fundación Duques de
Google Scholar CrossrefSoria.
Google Scholar CrossrefVela, F. (1927). El arte al cubo y otros ensayos. Cuadernos
Google Scholar CrossrefLiterarios.
Google Scholar CrossrefVillegas López, M. (1935). Espectador de sombras. Edición de autor.
Google Scholar CrossrefDownloads
Published
Metrics
Almetric
Dimensions
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Social and Education History

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
All articles are published under Creative Commons copyright (CC BY). Authors hold the copyright and retain publishing rights without restrictions, but authors allow anyone to download, reuse, reprint, modify, distribute, and/or copy articles as the original source is cited.
.