Instructions for authors, subscriptions and further details:

http://csc.hipatiapress.com

The International Journal of Communication and Social Change.

Miguel Ángel Pulido-Rodríguez1

1 Universitat Ramon Llull, Spain.

Date of publication: October 1st, 2013
Edition period: October 2013 - January 2014

To cite this article: Pulido-Rodríguez, M.A. (2013). The International Journal of Communication and Social Change. Communication & Social Change, 1(1), 1-4 doi: 10.4471/csc.2013.00

To link this article: http://dx.doi.org/10.447/csc.2013.00 

PLEASE SCROLL DOWN FOR ARTICLE


The terms and conditions of use are related to the Open Journal System and to Creative Commons Non-Commercial and Non-Derivative License

Editorial:

The International Journal of Communication and Social Change

Miguel Ángel Pulido-Rodríguez1

1Universitat Ramon Lull

Las Ciencias Sociales pueden ser muy útiles en el progreso de las sociedades actuales. Y en ellas, compartiendo espacio con otras disciplinas como el Trabajo Social, la Sociología, la Educación Social, la Economía, etc., el área de Comunicación, también.

Los profesionales que nos dedicamos a la investigación y docencia universitaria observamos como uno de nuestros principales objetivos trabajar en proyectos que generen un impacto social. Que mejoren la vida de las personas con las que convivimos en el Planeta Tierra. Desde la propuesta más local a la más universal. Un impacto social medible, contrastable en las mejoras sociales que infiere. Un impacto útil.

Para potenciarlo hacen falta, al menos, dos cosas básicas que no pueden obviarse: (1) Las publicaciones científicas, de rigor, como lo es Communication and Social Change, ya desde hoy, gracias a los artículos que configuran esta primera propuesta y el protocolo seguido para su publicación, y (2) el impacto social de las investigaciones. Cómo se beneficia, o no se beneficia la sociedad de nuestro trabajo, de nuestro compromiso científico. La vocación con la que nace Communication & Social Change es la de difundir trabajos que puedan contrastarse y defenderse como aportaciones que, des del ámbito científico, ayudan a mejorar las sociedades para las que han sido pensadas.

Otro factor importante que no nos puede pasar por alto en la editorial del primer número de la revista es el carisma multidisciplinar que la configura. Algo que ya empieza reflejando nuestro comité científico. No son sólo académicos y académicas de un área aislada, sino que también hemos querido contar con autores y autoras provenientes de otros ámbitos como son la Pedagogía crítica, la relaciones internacionales, el diseño de la Interacción Persona Ordenador o los estudios culturales en torno a la comunicación y la informática. El estudio y la práctica de la comunicación trasciende, incluso las Ciencias Sociales, siendo objeto de estudio también por parte de ingenierías que, cada vez más, incorporan equipos multidisciplinares capaces de poner en diálogo creativo y operativo a profesionales e investigadores provenientes de todos los ámbitos de las ciencias.

Este primer número tiene el privilegio de empezar con uno de los principales autores que escribe sobre Teoría de la Comunicación. Y lo hace especificando su valor como motor del cambio social. Robert T. Craig nos recuerda la vinculación indisoluble entre la teoría y la práctica. Por último inicia también el viaje que en este primer número, y a través de los cuatro artículos, haremos alrededor del mundo. En este caso será Asia el escenario elegido por Craig como espacio en el que se ha empezado a impulsar un espacio propio de teorización de la comunicación desde una perspectiva que, también, lleva al cambio social.

El segundo artículo nos lleva al análisis del papel de importantes diarios colombianos y estadounidenses en la configuración del riesgo de salud. Eso dentro del contexto de la "guerra contra las drogas". Un artículo interesante y valiente por el contexto en el que se ubica y las conclusiones a las que llega sobre la construcción, también, de la incerteza y el riesgo social. Adriana M. Ángel y Autin S. Babrow desarrollan un artículo intercontinental (Colombia-Estados Unidos) enraizado en la realidad mediática y la manera de destacar o no los concretos riesgos del glifosato y su repercusión sobre el medio ambiente, la comunidad y la política.

El tercero, presentado por Michael W. Kramer y Debbie S. Dougherty se relaciona directamente con el campo de la psicología social vinculada a la comunicación interpersonal. El "pensamiento de grupo" pasa a ser valorado como un proceso a analizar y se argumenta cómo no siempre lleva, irremisiblemente, al fallo catastrófico que otros autores traídos al debate científico del artículo defienden. Una interesante aportación sobre los procesos de toma de decisiones con ejemplos históricos citados, como son la Bahía de cochinos o la primera Guerra del Golfo, revisados desde los parámetros y fundamentación actuales que presentan los autores.

En el cuarto, y último artículo, de este primer número, Franklin Nii Amankwah Yartey analiza críticamente la representatividad en Internet de prestatarios de una de las más importantes organizaciones de microcrédito. Yartey nos trae una aproximación crítica entre los valores positivos que aportan las tecnologías 2.0 y su importancia en la agilización de procesos que ayudan a salir de la pobreza extrema, junto al grado de autonomía y decisión sobre la propia imagen que tienen las personas que acceden a esos microcréditos. Propuestas concretas afloran en sus conclusiones que deberían ser tenidas muy en cuenta.

Y para cerrar este primer número, Sandra Girbés nos presenta la trilogía sobre activismo comunicacional editada por los profesores Lawrence R. Frey y Kevin M. Carragee. Una obra de tres tomos centrada en reflejar muy diferentes aportaciones de profesorado e investigadores e investigadoras universitarias del área de estudio de la comunicación y miembros organizados de la sociedad civil en la lucha por la justicia social. Algo que, precisamente, queremos que C&SC sea capaz de plasmar a lo largo de su historia.

Deseamos que este primer número sirva para iniciar un camino intenso y largo de aportaciones concretas sobre el papel transformador de la comunicación en la sociedad. Para ello, nuestro papel será el de aplicar de la manera más rigurosa posible todos los criterios que permitan hacer de C&SC, Communication and Social Change una publicación tan profunda en lo científico como comprometida con el cambio social.

Miguel Ángel Pulido-Rodríguez 

Universitat Ramon Llull 

Facultat d'Educació Social i Treball Social Pere Tarrés 

1 de octubre de 2013