Montajes multiviarios. Las formas del laberinto en el cine experimental y la videocreación.
https://doi.org/10.17583/brac.7677
Palabras clave:
Descargas
Resumen
Analizar las relaciones existentes entre el laberinto y la creación audiovisual más experimental es el motivo de esta investigación. Percibir los vínculos, literales y figurados, que se pueden apreciar entre el concepto del laberinto y el cine artístico es el punto de partida de un texto que estudia de qué modo la dimensión laberíntica –con su trasfondo mitológico, simbólico y estético– se manifiesta en films de vanguardia y piezas de videocreación. Estas prácticas fílmicas y videográficas contribuyen a ampliar la riqueza metafórica de los dédalos tanto visual como conceptualmente. Son obras donde los sonidos y las imágenes en movimiento revelan modos inusuales de acercarse al laberinto, teniendo en cuenta sus posibilidades tecnológicas. Son piezas en formato monocanal que innovan desplegando patrones formales inspirados en la complejidad del laberinto o instalaciones audiovisuales de múltiples pantallas que vislumbran relaciones interactivas con la audiencia. Aplicando constricciones formales y recorridos multicursales sus artistas proponen montajes de lógicas intrincadas que despiertan la curiosidad y fomentan la inteligencia.
Descargas
Métricas
Referencias
Bonet, E. (2018). "Teoría y práctica del bucle" en Ortuño, Pedro (Ed.) La imagen pensativa. Ensayo visual y prácticas contemporáneas en el estado español. 16 miradas al videoarte (pp. 47-75). Brumaria.
Google Scholar CrossrefBonitzer, P. (1981). "Partial Vision: Film and the Labyrinth", Wide Angle, Vol. 4, pp. 56-64.
Google Scholar CrossrefD'Amico, M. (1971). Lo audiovisual en expansión. Caracas: Monte Avila Editores.
Google Scholar CrossrefDeleuze, G.; Guattari, F. (1980). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
Google Scholar CrossrefEspelt, R. (2008). Laberints: llocs, textos, imatges, films. Barcelona: Laertes.
Google Scholar CrossrefEspelt, R.; Tusquets, Ò. (2010). (Ed.) Per laberints. Diputació de Barcelona / CCCB.
Google Scholar CrossrefFontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía. Galaxia Gutemberg.
Google Scholar CrossrefFrohne, U. (2008). "Dissolution of the Frame: Immersion and Participation in Videoinstallations" en Leighton, Tanya (ed.), Art and the Moving Image. A Critical Reader (pp. 355-370). Londres: Tate Publishing.
Google Scholar CrossrefGunning, T. (2007). "The End Is the Beginning: The Labyrinth in American Avant-Garde Films". Conferencia presentada en el museo del Louvre de París enmarcada en el programa 'Labyrinthes'. No publicada.
Google Scholar CrossrefHanhardt G., J. (1985). "The Passion for Perceiving: Expanded Forms of Film and Video Art" en Art Journal 45 (3): "Video: The Reflexive Medium", Otoño. pp. 213-216.
Google Scholar CrossrefKerény, K. (2006). En el laberinto. Siruela.
Google Scholar CrossrefKrauss, R. (2002). "La escultura en el campo expandido" en Foster, Hal (Coord.) La Posmodernidad. (pp. 59-74). Kairós.
Google Scholar CrossrefLevi, P. (2012). Cinema by Other Means. Oxford: Oxford University Press.
Google Scholar CrossrefMartínez García, Mª Á. (2012). Laberintos narrativos. Estudio sobre el espacio cinematográfico. Gedisa.
Google Scholar CrossrefMarchessault, J. (2007). "Multi-Screens and Futre Cinema: The Labyrinth Project at Expo 67" en Marchessault, J.; Lord, S. (Ed.) Fluid Screens, Expanded Cinema. (pp. 29-51). University of Toronto Press.
Google Scholar CrossrefMey, A. (2015). "Expanded Cinema by Other Means" en Carvalho, A. y Lund, C. (Ed.) The Audiovisual Breakthrough (pp. 43-61). Berlín: Fluctuating images contemporary media art e.V.
Google Scholar CrossrefSaramago, J. (2008). El viaje del elefante. Debolsillo.
Google Scholar CrossrefSitney, P. A. (1969). “Structural Film”, Film Culture nº 47, pp.1-10.
Google Scholar CrossrefWeibel, P. (2011). "Zbigniew Rybczynski. Master of the Mask and Matte" en Zielinski, S. y Weibel, P. (Ed.) State of Images. The Media Pioneers Zbigniew Rybczynski and Gabor Body (pp. 22-31). Berlín: Akademie der Künste.
Google Scholar CrossrefYoungblood, G. (1970). Expanded Cinema. Nueva York: A. Dutton Paperback.
Google Scholar CrossrefDescargas
Publicado
Metrics
Almetric
Dimensions
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Barcelona Investigación Arte Creación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor/a
Las revistas científicas de Hipatia Press siguen las recomendaciones de la Budapest Open Access Initiative desde el 5 de octubre de 2013 y hasta la fecha.
El texto completo de la licencia es consultable en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Los autores/as conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. © Autor/a.