Arte y Traducción en la Era Digital: Estudio de El 27 || The 27th, de Eugenio Tisselli
Palabras clave:
Descargas
Resumen
La velocidad de obtención de respuestas caracteriza nuestro uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La sensación de inmediatez se acompaña de la ocultación de los procesos intermedios y los agentes que median dichos usos. En este sentido, McKenzie Wark acuñó la noción “tercera natura”, con la que se refiere a la separación entre las TIC y los recursos naturales con los que interactúan. De manera similar, Michael Cronin (2013) describió el “paradigma de las 3T (mercado, tecnología y traducción)” para abordar la invisibilización de los vínculos entre tecnología, traducción y comercio en la era digital. Estos pensamientos enfatizan la necesidad de tomar conciencia de la infraestructura sobre la cual las TIC se construyen para entender las consecuencias políticas, económicas, sociales y medioambientales del uso de las herramientas digitales. Desde esta perspectiva, el objetivo de este estudio es poner de manifiesto la interacción entre el paradigma “3T” y su vinculación a aspectos medioambientales mediante el análisis del proyecto de arte digital El 27 || The 27th (2014 – actualidad), del artista Eugenio Tisselli.
Descargas
Métricas
Referencias
Castells, M. (1996). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. (C. Martínez Gimeno, Trad.) (Vol. 1). Madrid: Alianza Editorial.
Google Scholar CrossrefConstitución política de los Estados Unidos Mexicanos (2017). Congreso Constituyente, México, 15 de Septiembre de 2017.
Google Scholar CrossrefCronin, M. (2013). Translation in the Digital Age. London/New York: Routledge.
Google Scholar CrossrefCronin, M. (2016). Eco-translation. Translation and Ecology in the Age of the Anthropocene. London/New York: Routledge.
Google Scholar CrossrefDe Vicente, J. L. (2014). Del secret al monument. Recuperado 7 diciembre 2017, de http://bigbangdata.cccb.org/del-secret-al-monument-jose-luis-de-vicente/
Google Scholar CrossrefHertz, G., & Parikka, J. (2012). Zombie Media: Circuit Bending Media Archaeology into an Art Method. Leonardo, 45(5), 424-430. http://doi.org/10.1162/LEON_a_00438
Google Scholar CrossrefMcKenzie Wark, K. (2015). The Vectoralist Class. E-flux Journal, Special Edition - 56th Venice Biennale, 65, 8.
Google Scholar CrossrefMoll, J. (2014a). CO2GLE. Recuperado 7 diciembre 2017, de http://www.janavirgin.com/CO2/CO2GLE_about.html
Google Scholar CrossrefMoll, J. (2014b). DEFOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOREST. Recuperado 8 diciembre 2017, de http://www.janavirgin.com/CO2/DEFOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOREST_about.html
Google Scholar CrossrefMorison, J. (2016). Algorithmic Governmentality : Techo-optimism and the Move towards Algorithmic Governmentality : Techo-optimism and the move towards the dark side. Computers and Law, 27(3), 1-5.
Google Scholar CrossrefMorton, T. (2010). The Ecological Thought. Cambridge, Massachusetts, and London, England: Harvard University Press.
Google Scholar CrossrefMyMemory. (2010). MyMemory el futuro de la tecnología de Memorías de Traducción. Recuperado de https://mymemory.translated.net/doc/es Oliver, A., Moré, J., & Climent, S. (2007). Les tecnologies de la traducció. Barcelona: Editorial UOC.
Google Scholar CrossrefReifler, E. (1952a). General MT and Universal Grammar. En Conference on Mechanical Translation. Cambridge, Massachusetts.
Google Scholar CrossrefReifler, E. (1952b). Mechanical Translation with a pre-editor and writing for mechanical translation. En Conference on Mechanical Translation. Cambridge, Massachusetts.
Google Scholar CrossrefShannon, C. E. (1948). A Mathematical Theory of Communication. The Bell System Technical Journal, 27(July-October), 379-423, 623-656.
Google Scholar CrossrefTisselli, E. (2016). Article 27: Algorithmic politics. Recuperado 12 diciembre 2017, de https://www.furtherfield.org/article-27-algorithmic-politics/
Google Scholar CrossrefTordera Yllescas, J. C. (2011). Lingüística computacional. Análisis, generación y traducción automática. València, España: Universitat de València.
Google Scholar CrossrefUllman, E. (2017). Life in Code. A Personal History of Technology. New York: MCD.
Google Scholar CrossrefDescargas
Publicado
Metrics
Almetric
Dimensions
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor/a
Las revistas científicas de Hipatia Press siguen las recomendaciones de la Budapest Open Access Initiative desde el 5 de octubre de 2013 y hasta la fecha.
El texto completo de la licencia es consultable en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Los autores/as conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. © Autor/a.